jueves, 17 de septiembre de 2015

MI VIDA EN LA MALETA


Uno de los legados más valiosos y útiles que me dejó la mejor amiga de mi  mamá, “tía clau” como yo le digo, fue su modo de empacar maleta: En rollito y apretado para que todo quepa más, las chaquetas de ultimo extendidas, y encima los zapatos bien acomodados. Pero querida Tía, se te olvido enseñarme como empacar toda una vida.

Empaque primero mi ropa, solo lo que sé que me será útil. Hice algunos canjes con mi madre y me le quede con más de lo que le dejé. Con la técnica de mi tía Clau todo me cupo y supe que la primera maleta estaba lista; Luego en otra maleta empaque esos objetos que también me serán útiles en mi nuevo hogar: cajitas y estuches donde guardar mis cosas personales, mi tira violeta para colgar los bolsos, la lámpara de estrella que me dio mi abue, mis zapatos y el café y demás dulces que demandan ser llevados cuando se va a otro país. Supe entonces que ya podría cerrar esta segunda maleta. En el equipaje de mano empaque mis cosas de aseo y lo que necesitare durante el viaje, incluyendo mi cédula y pasaporte y supe también que la ultima maleta estaba lista.

Observe mi cuarto en busca de algo que me hiciera falta empacar y me di cuenta inmediatamente que debía mirar, no sólo en mi cuarto, sino en el de mi mamá, en el de mi hermana, en toda la casa, en las calles donde crecí, camine, reí y compartí;  en las casas de mis amigos, en los colegios donde estudié, en los parques donde corrí y me raspe las rodillas, en las casas de mis tíos, en las ciudades y casas donde viví (que son muchas), en los lugares donde me enamoré, en los bares donde lloré, en las universidades donde aprendí, en los salones de la Gran Colombia, en los andenes de la 14; también debía buscar en las sonrisas de mis amigos de toda la vida, en la alegría de mis amigos recientes, en la comprensión e infinita paciencia de esa amiga con don de madre (Dianis), en la locura de mis mejores amigas;  en los sabios consejos de mi abuelito, en los mimos de mi abuelita, en la alcahuetería y buen ejemplo de mis tíos, en la compinchería de mis hermanas y el juicio de mis hermanos, en el amor desmedido a esos primos que también son hermanos (mi santi y tatan), en la risa y ternura de mi Silvana, en los pucheros de mi Samuel, en el inmenso cariño de mi padrastro (mi papá Héctor), en los buenos deseos de esa familia lejana que no es para nada lejana; en el esfuerzo y perseverancia de mi padre y por encima de todo, en el infinito, extenso y sagrado amor de mi madre, en sus brazos que abrigan, en sus manos que curan, en su valentía y carácter, en sus consejos de oro, en su inagotable fuente de apoyo, en su inquebrantable fe en mi, en la amistad que me brinda, en la locura que comparte conmigo, y en cada rincón de su ser (te amo mamá)

Bastante ¿no?, como ya no tenía más maletas me tocó empacar todo en el corazón, en lo más profundo y haciendo espacio para que todo cupiera, al parecer Dios previendo que esto iba a suceder me dotó con un corazón lo suficientemente grande para llevar toda mi vida en él y guardar espacio para todo lo que me falta.

Sin embargo comprendí que debía dejar el miedo para que cupieran mis sueños; que si empacaba los recuerdos que dolían no me cabrían las nuevas experiencias; que donde cabe el negativismo no hay lugar para lo positivo y que si no soltaba el pasado no habría lugar para mi futuro.

Así pues, que mañana sábado 19 de septiembre, viajaré con mis maletas llenas y el corazón con sobre cupo. ¿Mi destino? los brazos  de un hombre maravilloso que sé que me espera con ellos abiertos, no estaré sola. ¿Mi motivo de viaje? Una bendición y muchos sueños esperando volverse realidad. ¿Mi fecha de regreso? Serán incontables, porque este maravilloso país del que me siento tan orgullosa de pertenecer siempre será mi hogar, al igual que el hermoso país que ahora me recibe.

No siendo más, ¡hasta pronto y gracias!




martes, 14 de abril de 2015

Soy palabra

Es como si las palabras llevaran milenios en una travesía esperando encontrar el camino de salida, batallando con fuerza para romper los muros que las contienen. No son como nosotros que nacemos y luego morimos, ellas nacen muertas y su final es la vida, cuando encuentran quien las perpetúe, quien las vuelva historia.  

Las palabras son agujeros negros que nos arrojan a otras dimensiones, a otros mundos. Son la única máquina del tiempo y la voz de lo que quedo enterrado en el olvido.

La palabra no es voz, la palabra es arte, es gesto, expresión, desahogo. La palabra es lágrima y a la vez sonrisa, es la mirada de quien calla y el arma del inconforme.

Las palabras no son instrumentos, nosotros somos el suyo. Somos su puente al mundo, su camino a la inmortalidad; somos su esencia. Nosotros nos vamos, quedamos en el inevitable olvido, y aun así quedamos impresas en ellas, porque ellas quedan, persistiendo e implorando ser leídas.


Mis palabras nos mías yo soy de ellas, son mis cómplices y mi portavoz. Son mi inmortalidad y yo su esencia. Me entrego a ellas, me hago polvo que se diluye en su viento y al final del camino me desatan, soy libre. 

martes, 24 de marzo de 2015

COLOMBIA es MÁS


No puedo ni tampoco quiero negarlo: soy una patriota empedernida. No hay algo que me llene más de orgullo que ser de este pedazo de paraíso que llaman Colombia.

Los colores de su bandera, la letra de su himno, sus montañas, nevados y paisajes; su comida, su gente, su esencia folclórica y alegre, cada centímetro de sus tierras, cada grano de arena. Podría pasarme horas presumiendo de lo que para mí es el cielo: Mi país.

Sin embargo, Colombia es una, vista desde adentro y otra muy distinta, vista desde afuera.

Narcotráfico drogas y prostitutas. Sin duda alguna las primeras palabras que se le vienen a la mente a un extranjero cuando le mencionan Colombia y es que para nuestra desgracia (aunque más para la de ellos) la imagen que los medios han proyectado al mundo de nuestro país se detiene mediocremente bajo estos parámetros. Incluso es esa imagen que a nosotros, que vivimos en el, nos quieren hacer ver.

Sí, es cierto, los problemas internos parecen no tener fin, llevamos generaciones dejando nuestro país en manos de corruptos, la guerra parece no tener tregua y salir a las 12 pm solos a la calle no es lo más conveniente. Pero ¿acaso un país se define y define a su gente sólo por sus dificultades? Porque siendo así, no habría ni un solo país en el mundo del que se pudiera hablar con dignidad y respeto. Pues si para los otros países no funciona así, para nosotros tampoco debería.

La verdad, es que estamos cansados de que crean que por ser colombianos nos gustan las drogas, de que todas las mujeres nacimos para ser prostitutas, de que Colombia es sinónimo de guerrilla, de que todos salimos del país solo para servir de mulas o para robar; estamos cansados de los insultos peyorativos, de que crean que somos neandertales y que aun andamos en taparrabos, de que asocien la belleza de la mujer colombiana con el interés y el oportunismo; estamos hasta la coronilla de que en los aeropuertos traten a los colombianos solo por serlo, como delincuentes, simplemente estamos cansados de que generalicen y nos pisoteen nuestro orgullo patrio.

Para usted querido extranjero que aun no ha contado con la suerte de pisar mi tierra, le informo que COLOMBIA es mucho más.

Es más que Pablo Escobar, es la historia de quienes murieron por defender nuestra bandera; es Más que el narcotráfico, son los miles de campesinos que trabajan de sol a sol para producir ese café o esos alimentos que usted consume; es Más que la prostitución, son la miles de mujeres trabajadoras y guerreras que con dignidad dejan en alto nuestro género; es Más que la guerrilla, son los paisajes embriagantes que abundan de punta a punta; es Más que el movimiento de cadera de Shakira, es la belleza y el sabor de la mujer colombiana; es Más que el “parce que chimba, hijueputa” de Juanes, es la calidad humana y calidez de su gente; es Más que James Rodríguez, es el orgullo patrio que nos encharca los ojos ante los logros de quienes nos representan. 

COLOMBIA es más que la sumatoria de sus males, es la grandeza de sus virtudes.

Así que lo invito a que apague su televisor, deje su periódico en la mesa y tome un vuelo que lo traiga hasta acá, que sin duda alguna lo estaremos esperando con los brazos abiertos para acompañarlo a descubrir nuestro país y ser testigos de cómo segundo a segundo se enamora perdidamente de él… así como nosotros.

jueves, 29 de enero de 2015

"Es una pregunta muy dificil"

“¿Qué pueden las mujeres aprender de los hombres?”

A pesar de los comentarios y las burlas en todas las redes sociales, considero que en efecto, sí es una pregunta muy difícil.

Nos hemos pasado generaciones concentrados en exaltar las facultades, virtudes y demás de la mujer; en mentalizar a los hombres que son ellos los que tienen que aprender de nosotras y  en escalar a como dé lugar posiciones en la vida para lograr SER COMO ELLOS.

Sí, ya no se trata de una cuestión de igualdad, de ir a la par; sino en una competencia a sangre fría para ocupar su lugar en la sociedad, olvidando a veces por completo que nosotras ya ocupamos uno (no menos importante).

Así que dar una respuesta coherente a esa pregunta con millones de ojos puestos en uno y en cuestión de minutos, no es en absoluto una tarea fácil. Desde el día de la emisión de Miss universo me la he pasado pensando y analizando muy profundamente la dichosa pregunta, y puedo afirmar con seguridad que no he sido la única.

¿Qué podemos nosotras aprender de ellos? Bueno, sin duda alguna mucho más que pagar la cuenta y  orinar paradas.  Es una cuestión de esencia.

Desde los principios de los tiempos, han sido ellos los que han tomado la determinación de luchar, los que han cargado sobre su espalda el peso de un hogar, los que se han llenado de fortaleza donde no la hay para proteger y tranquilizar al más débil y de romper muros para facilitarnos el acceso, para embellecernos el  camino. Son ellos los que a diario tienen que vivir con tabúes, y prejuicios inútiles por que la sociedad se ha levantado con miles de nociones que empiezan de la misma manera: “Los hombres NO… " no lloran, no temen, no se muestran débiles, no se quiebran ante nadie etc. O peor aun con expresiones  ofensivas y machistas como “eso no es pa´ varones” creando entonces la concepción de que si un hombre baila, diseña ropa, le demuestra su afecto a un amigo, viste de rosa, o juega con niñas, entre otras mil cosas, es entonces un “mani quebrado”, un “marica”, un “mariconcito” o una “loca”. ¿Serian ustedes capaces de vivir señaladas de tal manera por la sociedad, limitadas por tantos prejuicios? Nosotras podemos usar pantalón, dormir con amigas, jugar futbol,  tener el cabello corto, vestir de azul o del color que nos plazca y desempeñar actividades que ellos desempeñan sin que se vea anormal o sin que se nos diga nada (sí, gracias en gran parte a la lucha de miles de mujeres durante décadas). Así que sostener que no hay ni una sola cosa que aprender de ellos, no solo es una falta de respeto, sino de humildad.

Es a los hombres a los que les hemos aprendido a ser fuertes e indestructibles, es por ellos que hemos aprendido a construir y reconstruir el mundo que nos rodea, son ellos los que nos han sostenido en sus brazos y se han enfrentado a todo cuando el miedo y el peligro nos acechan, los que han estado detrás de nosotras para sostenernos en cada caída. Si, los hay perversos pero también bondadosos, amorosos y llenos de virtudes y aunque el ego les impida admitirlo, han sido ellos nuestro ejemplo a seguir.

Por lo tanto y dado el contexto, considero que la actual Miss universo no estaba tan alejada del todo al afirmar que deberíamos aprender de los hombres el concepto de la igualdad, porque sí que nos hace falta.

sábado, 24 de enero de 2015

ES NOVIO, NO SANTO GRIAL

Mujeres, una de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de tener una relación con alguien, es el hecho de que tal vez su chico sea el más lindo para usted, pero no para el resto de nosotras.

Sí, su novio puede significar un tesoro para usted pero para la mayoría de mujeres tan solo es un hombre común y corriente, así que no es necesario que custodie ese tesoro como si todas fuéramos al acecho por él (hay unas a las que solo les falta enterrarlo en algún lugar y dibujar un mapa). Se supone que es usted una mujer segura de sí misma y que si eligió estar con esa persona es porque también está segura de lo que él siente por usted ¿o me equivoco?

Hablando desde mi experiencia (y yo que he estado de ambos lados). Ustedes no se imaginan lo patéticas que se ven agarrándole la mano a su novio a la fuerza o jalándolos bruscamente cuando una mujer bonita pasa al lado o cuando es esa amiguita que ustedes odian y pretende saludarlo. O peor aun cuando se desbordan en besos apasionados y caricias innecesarias para marcar territorio hasta el punto en el que uno de verdad piensa que en cualquier momento van a levantar la pierna y orinar al tipo.

Se trata de una cuestión de inteligencia y astucia. Por ejemplo, si las amigas de su novio perciben su profundo odio y celos hacia ellas, entonces ellas con más intención van a tener gestos de cariño hacia él solo para hacerlas rabiar, porque niñas no pueden olvidar que ellos tal vez las amen a ustedes y sean su prioridad pero cuando las cosas acaben, las que seguirán apareciendo en las fotos con él son esas ‘amiguitas’. Así que bajen la guardia y antes que todo entiendan que para ellas no es fácil ceder a su amigo y compartir el tiempo que antes era de ellas y mucho menos confiar de buenas a primeras en que usted no le va a hacer daño y que si ustedes entran a la defensiva como gatas en celo solo van a empeorar las cosas. Traten de ser amables y confiables, gánense la confianza y el afecto de ellas que créanme, para él es importante. Si ven que es imposible y que definitivamente les hierve la sangre cuando las ven entonces disimulen, traten de no darles importancia con actos de celos ridículos que lo único que hacen es dejarlas mal paradas a ustedes y divertirlas a ellas.


Por último recuerden que si bien hay mujeres mucho más bonitas, ese hombre que tienen por novio las eligió a ustedes entre todas ellas. Eligió sus besos, sus abrazos, su compañía y su amor y eso es suficiente para que el resto entienda que es usted la que ocupa un lugar en su vida y en su corazón.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

RETAZOS


Estamos llenos de posibilidades, de sueños hechos y desechos, de besos reprimidos, de amores imposibles, de recuerdos con sabor a nostalgia, de rompecabezas incompletos, de miedos latentes.

Somos un cumulo de sin fin de sentimientos encontrados y no resueltos. Somos esa sonrisa que murió antes de nacer en nuestros labios,  ese beso que jamás dimos y ese ´te quiero´ que nos quemo el alma pero que nunca dijimos. Somos promesas incumplidas y esa vida que imaginamos junto a alguien que decidió partir, que ya no está; somos las lágrimas de quien herimos y  las que rodaron por nuestras mejillas en nombre de quien nos hirió. Somos lo que soñamos y lo que hacemos realidad. Somos la determinación de andar, de vivir.

Estamos hechos de pedazos rotos, de retazos. Venimos completos y nos desarmamos en el camino;  nos damos, nos entregamos por partes y cuando quedamos incompletos volvemos a crearnos con los trozos del pasado, de la experiencia, de quienes nos dieron todo y se fueron sin nada, de personas inciertas, de lo que ayer fue amor y hoy es olvido.

Somos una pieza imperfecta, abstracta, confusa. Lo somos todo sin serlo nada; todo al darnos completos y nada al quedar vacíos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Sin armaduras


No sé si esta vez me falta inspiración para escribir, o por el contrario me sobra. Tengo la mente en pleno tornado y si mis conocimientos no me fallan, no hay manera de frenar uno. Solo queda resguardarse, ver como se lleva todo a su paso, esperar a que pase y tratar de salir con vida
.
En algún momento entre un par de cafés, hablando de todo un poco, un buen amigo hizo alusión a que todos mis escritos están impregnados de mí y no porque sea yo quien los escriba, sino porque es mi manera de, entrelineas, hablarle al mundo de mí. Y sí...

Siempre he contado con la capacidad de decir las cosas que pienso tal y como las pienso, pero cuando se trata de las cosas que siento: mis anhelos, mis miedos, mis fracasos, mis sueños; cuando la cuestión es desnudar el alma ante otra persona, me quedo muda. Así que de manera sigilosa me escabullo entre las letras, los relatos y mi particular manera de describir la vida para mostrarme  plena, transparente, muy yo.

Hoy sin embargo no quiero disfrazar el asunto. Hoy solo quiero escribir para desatar nudos, para alivianar la carga, para descansar del mundo por un instante. Soy una persona tan complicada como sencilla; complicada para quien pretenda entenderme y sencilla para quien quiera vivirme. Me vuelvo fría, distante y me rodeo de barreras cuando alguien se acerca a mi vida, pero cuando me quito la armadura y quedo en mi estado más sincero y vulnerable, soy fogata, ternura, entrega, pasión y persistencia, y aunque la mayoría de veces parece no valer la pena, es esa mi versión predilecta.

Me gusta demostrar las cosas ya que decirlas no se me facilita tanto, me gustan los pequeños detalles y sorprender con ellos, me sonrojo con increíble facilidad, hago pucheros inconscientemente mas veces de las que quisiera, Me encanta mi sonrisa y por ende sonreír, lloro cuando me lastiman, callo y hago caras cuando me enojo y me decepciono cuando me mienten. Soy impaciente, ansiosa, malgeniada, no me peino y cuento con muchos más defectos.

Soy impulsiva, intuitiva y loca. No sé lo que es pensar las cosas 2 veces antes de hacerlas, si me nace, me prende, me motiva y  me hace sentir bien lo hago sin importar a donde voy a ir a parar, porque para mí ha sido más importante el camino que el lugar de llegada. Y no es que este bien, generalmente me lanzo, me dejo llevar por la corriente y al final del recorrido solo me espera una caída libre. Sin embargo en la vida estamos para aprender y seguramente siga siendo impulsiva pero tengo la firme intención de que la próxima vez que decida dejarme llevar, tendré conmigo un mapa, un plan de emergencia, un botiquín de primeros auxilios y que en vez de ir corriendo, iré a paso lento pero seguro.

Estoy llena de miedos, pero mucho más aun de sueños; tengo miedo a caer pero son más fuertes mis ganas de volar; me asusta amar y dejarme amar, pero sé que en algún momento valdrá la pena. Sé que me tropezare mil veces, pero cuento con la fuerza para levantarme y la disposición para aprender.

Me disculpo si esta vez no los conduje a nada, si no llegue a ninguna conclusión o si no les aporte algo valioso. La verdad esa era la intención.